Contenido Complementario

Ha ocurrido un error. No se puede verificar el acceso.

Acerca de este curso

El curso de capacitación en Inteligencia Artificial (IA) en la Gestión Pública tiene como objetivo brindar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para comprender, aplicar y supervisar soluciones basadas en IA dentro del ámbito del sector público. Este curso busca potenciar la innovación, la eficiencia en la toma de decisiones, la automatización de procesos administrativos y la mejora de los servicios ciudadanos mediante el uso ético y responsable de tecnologías emergentes.

¿Qué aprenderé?

  • En este curso, aprenderás a comprender, evaluar y aplicar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en el contexto de la gestión pública, con un enfoque práctico, ético y estratégico. El objetivo es que puedas identificar oportunidades de mejora, optimizar procesos y tomar decisiones más informadas en tu institución.

Contenido del curso

1. Introducción a la Inteligencia Artificial y su impacto en el sector público
Este módulo ofrece una visión general de la Inteligencia Artificial (IA), sus conceptos fundamentales y su evolución como herramienta clave para la transformación del Estado. Se explican los principios básicos del aprendizaje automático (machine learning), el procesamiento del lenguaje natural (NLP) y otras ramas de la IA, así como su aplicabilidad práctica en el contexto gubernamental. Además, se analiza cómo la IA está modificando los modelos tradicionales de gestión pública, automatizando procesos, mejorando la toma de decisiones basada en datos y transformando la forma en que los gobiernos interactúan con los ciudadanos. Se revisan ejemplos de impacto en áreas como la salud, educación, seguridad, justicia y administración pública.

  • Definición de IA, Machine Learning y Modelos Generativos.
  • Historia y Panorama Actual de la IA en Gobiernos.
  • Ámbitos de Aplicación en el Sector Público.

2. Transformación Digital y Automatización de Procesos Administrativos
Este tema aborda el papel clave de la Inteligencia Artificial (IA) como motor de la transformación digital del Estado, enfocándose en la automatización de procesos administrativos. A través del uso de algoritmos inteligentes, los gobiernos están simplificando trámites, eliminando tareas repetitivas, acelerando flujos de trabajo y mejorando la eficiencia en la prestación de servicios públicos. Se analiza cómo la IA permite rediseñar procesos internos con enfoque digital, garantizando mayor transparencia, trazabilidad, interoperabilidad entre entidades y una experiencia más ágil para los ciudadanos. Asimismo, se destacan herramientas concretas como asistentes virtuales, procesamiento automático de documentos, reconocimiento de patrones y motores de decisión.

3. IA para la Toma de Decisiones y la Formulación de Políticas Públicas
Este tema aborda cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede ser utilizada como una herramienta de apoyo estratégico en la toma de decisiones gubernamentales y en la formulación, evaluación y ajuste de políticas públicas. A partir del análisis masivo de datos (big data), modelos predictivos y simulaciones, la IA permite a los responsables públicos anticipar problemas, diseñar soluciones más eficaces y monitorear resultados en tiempo real. Se examina cómo los algoritmos pueden detectar patrones sociales, económicos o ambientales, predecir escenarios futuros, identificar poblaciones vulnerables y evaluar el impacto potencial de distintas alternativas de política pública, promoviendo una gestión basada en evidencia.

4. Análisis de Datos Masivos (big data) en Servicios Públicos
Este tema aborda el uso del análisis de datos masivos (Big Data) como una herramienta clave para mejorar la planificación, gestión y toma de decisiones en los servicios públicos. En un contexto donde los gobiernos generan y almacenan grandes volúmenes de información diariamente —desde registros administrativos, sensores, plataformas digitales hasta redes sociales—, el Big Data permite extraer valor de estos datos para diseñar políticas más efectivas, anticipar necesidades ciudadanas y optimizar recursos. Se analiza cómo, al combinarse con Inteligencia Artificial (IA), el análisis de Big Data puede identificar patrones, tendencias y comportamientos que no serían detectables con métodos tradicionales, permitiendo una gestión pública más inteligente, preventiva y centrada en las personas.

5. Marco Ético y Legal del Uso de IA en Gobiernos
Este tema aborda los principios éticos y las consideraciones legales fundamentales que deben guiar el uso responsable de la inteligencia artificial (IA) en el sector público. A medida que los gobiernos incorporan sistemas inteligentes en sus procesos, surge la necesidad urgente de garantizar que estas tecnologías respeten los derechos fundamentales, promuevan la transparencia, la no discriminación, la privacidad de los datos y la rendición de cuentas. Se analizan estándares internacionales (como los principios de la OCDE o la UNESCO), marcos regulatorios emergentes (como el Reglamento Europeo de IA o legislaciones latinoamericanas en proceso), y casos prácticos donde el uso de IA ha generado desafíos éticos o controversias. También se discuten mecanismos institucionales para mitigar riesgos, como auditorías algorítmicas, evaluación de impacto ético y gobernanza de datos públicos.

6. Casos de Éxito en Latinoamérica y el Mundo
Este módulo presenta una recopilación de casos reales y exitosos de implementación de inteligencia artificial (IA) en entidades públicas a nivel global y latinoamericano. Su objetivo es mostrar cómo la IA puede ser utilizada para mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones, la transparencia y la calidad de los servicios públicos. A través del análisis de experiencias concretas, los participantes conocerán diferentes enfoques, herramientas y modelos de gobernanza adoptados por gobiernos que ya están integrando la IA en sus procesos administrativos y de política pública. Los casos abordados cubren sectores como salud, seguridad ciudadana, justicia, servicios sociales, recaudación tributaria, educación y más. Se destaca tanto el impacto tecnológico como los factores de éxito organizacional, normativo y ético que han permitido escalar estas iniciativas de manera sostenible.

7. Taller Final: Identificación de Oportunidades de Mejora mediante IA en tu institución.
Este taller práctico cierra el curso permitiendo a los participantes aplicar los conocimientos adquiridos en un ejercicio contextualizado a su entorno laboral. A través de una metodología guiada, los participantes identificarán procesos, servicios o problemas críticos dentro de sus respectivas instituciones que podrían beneficiarse del uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA). El objetivo es que cada participante o grupo pueda desarrollar una propuesta inicial de solución con IA, alineada a las prioridades institucionales, recursos disponibles y al marco normativo vigente. Se utilizarán herramientas como mapas de procesos, matriz de oportunidades y fichas de diseño de caso para estructurar la propuesta.

S/ 90.00 S/ 120.00

Público objetivo

  • Toda persona interesada en saber sobre la aplicación de la IA en la Gestión Pública, estudiantes, profesionales, servidores o funcionarios públicos.

¡Inscríbete ahora y da el primer paso hacia tu futuro! 🚀

No dejes pasar esta oportunidad de aprender y crecer. Nuestro curso te brindará las herramientas y conocimientos que necesitas para alcanzar tus metas.