GESTIÓN, SUPERVISIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES

Contenido Complementario

Ha ocurrido un error. No se puede verificar el acceso.

Acerca de este curso

En el curso de capacitación en Gestión, Supervisión y Monitoreo de Programas Sociales proporciona las habilidades y conocimientos necesarios para planificar, implementar, supervisar y evaluar programas sociales de manera efectiva. Estos cursos suelen cubrir temas como la identificación de necesidades, el diseño de proyectos, la gestión de recursos, la implementación de estrategias de monitoreo y evaluación, y la adaptación de los programas a las necesidades específicas de los grupos objetivo. Se enfoca en la importancia de un seguimiento riguroso para garantizar el cumplimiento de los objetivos, la optimización de recursos y la mejora continua de las intervenciones.
El curso de capacitación se refiere a la planificación, organización, dirección y control de los programas sociales, incluyendo la definición de objetivos, la asignación de recursos y la gestión de los equipos involucrados, implica el seguimiento continuo de la ejecución del programa, la identificación de posibles problemas y la implementación de acciones correctivas; realizando un monitoreo, que es la recopilación y análisis de datos e información relevante para evaluar el progreso del programa y determinar si se están logrando los resultados esperados.
La importancia del curso de capacitación es garantizar la eficacia y eficiencia de los programas, pues el monitoreo y la evaluación permiten identificar problemas y áreas de mejora, lo que contribuye a la optimización de los recursos y la maximización del impacto de los programas, contribuyendo a la mejorar la toma de decisiones  más informadas sobre la dirección y el diseño de los programas. Además el monitoreo y la evaluación facilitan la comunicación de los resultados a los interesados, lo que promueve la transparencia y la rendición de cuentas; la evaluación de los programas permite identificar lecciones aprendidas y oportunidades para mejorar, lo que contribuye a la innovación y el aprendizaje continuo.

¿Qué aprenderé?

  • En el curso de Calidad e Inocuidad Alimentaria: ISO 22000, ISO 19011 y Sistemas HACCP aprenderás a: Implementar sistemas de gestión de inocuidad alimentaria basados en ISO 22000, aplicar los principios del HACCP para identificar y controlar riesgos en la producción de alimentos, desarrollar y participar en auditorías internas y externas conforme a la ISO 19011. Además garantizar alimentos seguros, de calidad y con respaldo normativo internacional.
  • Fortalecer la competitividad y cumplimiento de tu organización en el sector alimentario.

Contenido del curso

FUNDAMENTOS DE LOS PROGRAMAS SOCIALES
Los programas sociales se sustentan en el enfoque de derechos humanos, que reconoce a la población como titular de derechos y al Estado como garante de su cumplimiento. Su finalidad es reducir la pobreza, la desigualdad y la exclusión, asegurando condiciones mínimas de bienestar y promoviendo el desarrollo humano sostenible. Se basan en principios de equidad, inclusión, eficiencia y transparencia, orientando sus intervenciones hacia grupos vulnerables. Además, cuentan con un marco normativo nacional e internacional que guía su diseño, ejecución y evaluación, garantizando que los recursos públicos se utilicen de manera responsable para generar impactos positivos en la calidad de vida de la población.

  • Concepto, Principios, Objetivos y Tipos de Programas Sociales

GESTIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES
La gestión de proyectos sociales implica la planificación, organización, ejecución y evaluación de iniciativas destinadas a abordar problemas sociales y promover el bienestar de las comunidades.

SUPERVISIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES
La supervisión de programas sociales es el proceso de verificar, controlar y acompañar la ejecución de las actividades planificadas, asegurando que los recursos se usen de manera eficiente y que las acciones se desarrollen conforme a los objetivos establecidos. Permite identificar avances, dificultades y riesgos, garantizando la calidad de la gestión y contribuyendo a la mejora continua de los programas en beneficio de la población.

MONITOREO Y EVALUACIÓN
El monitoreo y evaluación de programas sociales son procesos fundamentales para garantizar su eficacia y sostenibilidad: Monitoreo: consiste en el seguimiento continuo y sistemático de la ejecución del programa. Permite registrar avances, uso de recursos, cumplimiento de actividades y metas, identificando desviaciones a tiempo para realizar ajustes oportunos. Evaluación: es el análisis más profundo y periódico que mide la pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad del programa. Busca determinar si los objetivos y resultados se están logrando, y qué cambios produce en la población beneficiaria. En conjunto, el monitoreo y la evaluación generan información confiable para la toma de decisiones, la rendición de cuentas y la mejora de las políticas sociales.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN Y MONITOREO
Las herramientas tecnológicas para la gestión y monitoreo en los programas sociales facilitan el registro, procesamiento y análisis de información en tiempo real, mejorando la eficiencia y transparencia. En el Perú se utilizan plataformas digitales, sistemas de información georreferenciada, aplicativos móviles y tableros de control que permiten dar seguimiento a indicadores, optimizar la toma de decisiones y rendir cuentas a la ciudadanía. Estas herramientas fortalecen la gestión pública al hacer más ágil y confiable el monitoreo de los programas sociales.

TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN SOCIAL
. La transparencia asegura el acceso público a la información sobre objetivos, recursos y resultados; la rendición de cuentas implica la responsabilidad de las instituciones frente a la ciudadanía respecto al uso eficiente de los recursos y el cumplimiento de metas; mientras que la participación social promueve la inclusión activa de la población en la planificación, ejecución y supervisión de los programas, fortaleciendo la confianza ciudadana y contribuyendo a una gestión más democrática y equitativa.

S/ 60.00

Público objetivo

  • Profesionales, funcionarios públicos, consultores, estudiantes universitarios y toda persona interesada en fortalecer sus competencias en el ámbito de la gestión social y las políticas públicas.

¡Inscríbete ahora y da el primer paso hacia tu futuro! 🚀

No dejes pasar esta oportunidad de aprender y crecer. Nuestro curso te brindará las herramientas y conocimientos que necesitas para alcanzar tus metas.