GESTIÓN AMBIENTAL, EVALUACIÓN Y ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Contenido Complementario

Ha ocurrido un error. No se puede verificar el acceso.

Acerca de este curso

El curso de capacitación está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión integral de los principios, normativas y herramientas necesarias para la adecuada gestión ambiental en proyectos y actividades que puedan generar impactos significativos sobre el entorno. Se abordarán en detalle los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), la formulación de Estudios de Impacto Ambiental (EsIA), así como las metodologías para la prevención, mitigación y compensación de impactos negativos.

La capacitación combina fundamentos técnicos y normativos con enfoques prácticos, permitiendo a los participantes aplicar lo aprendido en casos reales dentro del contexto nacional e internacional.

¿Qué aprenderé?

  • El curso de Gestión Ambiental, Evaluación y Estudios de Impacto Ambiental (EIA) está diseñado para brindarte los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para comprender, aplicar y gestionar eficazmente los procesos ambientales en el marco legal y técnico vigente, especialmente en contextos como el peruano.

Contenido del curso

MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
La Gestión Ambiental y el Desarrollo Sostenible son campos interrelacionados que buscan un equilibrio entre el desarrollo económico, el bienestar social y la protección del medio ambiente. La gestión ambiental se enfoca en implementar estrategias para minimizar el impacto de las actividades humanas en el entorno natural, mientras que el desarrollo sostenible se refiere a satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las futuras generaciones.

  • Conceptos básicos: ambiente, ecosistema, recurso natural, servicios ecosistémicos.
  • Enfoque de Ciclo de Vida y Jerarquía de Mitigación.
  • Instrumentos de Política y Gestión Ambiental.

MÓDULO 2. MARCO NORMATIVO E INSTITUCIONAL DE LA EIA
El Marco Normativo e Institucional de la EIA es el conjunto de leyes, reglamentos, normas técnicas y entidades competentes que regulan y aplican el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental en un país. Este marco establece cómo se debe realizar, evaluar, aprobar, supervisar y fiscalizar un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), asegurando que los proyectos o actividades que puedan generar impactos negativos en el ambiente sean analizados de forma técnica, legal y participativa antes de su ejecución.

MÓDULO 3. TÉRMINOS DE REFERENCIA Y PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO
Este módulo tiene como objetivo brindar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarias para elaborar, interpretar y aplicar adecuadamente los Términos de Referencia (TdR) en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, así como para planificar de forma eficiente cada fase del estudio ambiental. Se analizarán los elementos fundamentales que deben contener los TdR, su rol estratégico dentro del ciclo de vida del estudio, y los criterios técnicos que aseguran su coherencia con el marco legal, institucional y ambiental. Además, se abordarán las mejores prácticas en la planificación técnica, operativa y participativa del estudio ambiental, garantizando un desarrollo ordenado, efectivo y alineado con los requerimientos normativos.

MÓDULO 4. LÍNEA BASE AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICA
La línea base ambiental y socioeconómica en un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) describe el estado actual del entorno antes de la ejecución de un proyecto, incluyendo factores físicos, biológicos y socioeconómicos. Esta línea base sirve como referencia para identificar y evaluar los impactos potenciales del proyecto, así como para diseñar medidas de mitigación y monitoreo.

MÓDULO 5. IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE IMPACTOS
La Identificación y Valoración de Impactos Ambientales es una etapa esencial del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), cuyo objetivo es determinar, analizar y jerarquizar los efectos que un proyecto puede generar sobre el entorno natural, social, económico y cultural. Esta fase permite tomar decisiones responsables para prevenir, mitigar o compensar los impactos negativos y potenciar los impactos positivos.

MÓDULO 6. MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL Y PLANES ASOCIADOS
Las medidas de manejo ambiental y los planes asociados son componentes fundamentales dentro del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), ya que permiten prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales negativos identificados durante la evaluación, y potenciar los impactos positivos. Su implementación garantiza que el proyecto se desarrolle de manera sostenible y conforme a la normativa ambiental vigente.

MÓDULO 7. PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE CONFLICTOS
La Participación Ciudadana, junto con una adecuada Comunicación y una efectiva Gestión de Conflictos, constituye un componente esencial en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Estos elementos permiten garantizar la transparencia, legitimidad y sostenibilidad social de los proyectos de inversión, promoviendo el respeto a los derechos de las poblaciones involucradas y fomentando una gobernanza ambiental inclusiva. En resumen, la participación ciudadana, la comunicación efectiva y la gestión de conflictos son pilares fundamentales en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Su adecuada implementación garantiza que los proyectos se desarrollen no solo con viabilidad técnica y ambiental, sino también con aceptabilidad social.

MÓDULO 8. ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
La elaboración del expediente del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso técnico, participativo y normativo que busca identificar, prever y valorar los posibles impactos ambientales y sociales de un proyecto de inversión antes de su ejecución. Este expediente constituye el documento técnico principal que sustenta la viabilidad ambiental del proyecto ante la autoridad competente. Objetivo del expediente EIA, es garantizar que el proyecto propuesto sea ambientalmente viable, incorporando medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de los impactos negativos, y promoviendo el desarrollo sostenible y la participación ciudadana.

MÓDULO 9. MONITOREO, SEGUIMIENTO, AUDITORÍA Y MEJORA CONTINUA
En el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) del Perú, el monitoreo, seguimiento, auditoría y mejora continua son procesos fundamentales que se implementan luego de la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), durante las fases de ejecución, operación y cierre del proyecto. Estos mecanismos permiten garantizar el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos por el titular del proyecto y asegurar que los impactos ambientales previstos estén siendo gestionados de manera adecuada.

MÓDULO 10 . HERRAMIENTAS DIGITALES DE APOYO (SIG & DATA)
En el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), el uso de herramientas digitales es fundamental para mejorar la precisión, eficiencia y transparencia de los estudios. Dos de las más relevantes son los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y las herramientas de gestión y análisis de datos ambientales (DATA).

Público objetivo

  • Está dirigida para todo profesional encargado de participar en Evaluación de Impacto Ambiental.

¡Inscríbete ahora y da el primer paso hacia tu futuro! 🚀

No dejes pasar esta oportunidad de aprender y crecer. Nuestro curso te brindará las herramientas y conocimientos que necesitas para alcanzar tus metas.